MINERALES
Mineral: cualquier sólido inorgánico natural que posea
una estructura interna ordenada
y una composición química definida.
CARACTERÍSTICAS DE LOS MINERALES
Han de tener un origen natural (una sustancia creada por el hombre no es un mineral, aún aquellas que cumplen las otras características. Por ejemplo, un diamante sintético no sería un mineral)
Inorgánicos (cualquier estructura viva u orgánica no es un mineral. Por ejemplo, el carbón no sería un mineral)
Sólidos (el mercurio en estado líquido no sería un mineral)
Han de poseer una estructura interna ordenada (las sustancias vítreas tienen una estructura interna no cristalina y por lo tanto no son minerales. El ópalo -sílice amorfa- sería un mineraloide ya que no posee estructura interna ordenada)
Un mineral presenta siempre la misma combinación de elementos, combinación que se puede representar mediante una fórmula química.
ALGUNOS DATOS...
Se conocen más de 4.000 minerales en la Tierra (cada año se descubren 30 ó 40 más).
Aunque algunos minerales están formados por un solo elemento (oro, azufre...), la mayoría están formados por una combinación de dos o más elementos (compuestos).
El 98% de la corteza terrestre está formada por 8 elementos químicos: O (46,6%), Si (27,7%), Al (8,1%), Fe (5,0%), Ca, Na, K, Mg. La mayor parte de los minerales están formados por alguno/s de estos elementos.
Tabla periódica y elementos más abundantes en la corteza terrestre
(en color más claro)
Los más abundantes son el O y el Si que se combinan para formar los silicatos que constituyen el grupo mineral más común (más del 90% de los minerales de la corteza terrestre, son silicatos).
Algunos elementos químicos son capaces de reunirse de más de una manera. Por ello dos minerales con la misma composición química pueden tener diferentes propiedades. A este tipo de minerales se les llama polimorfos. Un ejemplo de minerales polimorfos son la calcita y aragonito (misma composición química pero distinta forma).
Calcita (CaCO3)
Aragonito (CaCO3)
Los minerales son los constituyentes de las rocas. La mayoría de las rocas está formada por más de un mineral. Sin embargo, las rocas salinas como el yeso, halita..., están formadas por un sólo tipo de mineral.
Pinchar en las imágenes para verlas a mayor tamaño
CLASIFICACIÓN DE LOS MINERALES
(Según su composición química)
Pinchar en las imágenes para acceder a las clases de minerales
Minerales que se presentan como elementos aislados, sin combinar con otros.
Formados por combinación de azufre con un metal. También se incluyen en este grupo algunos minerales que están formados por arsénico, antimonio, bismuto, selenio o teluro, en lugar de azufre.
Formados por combinación de cloro, flúor, bromo o yodo con metales (cloruros, fluoruros, bromuros y yoduros, respectivamente).
Incluye a aquellos minerales formados por uno o más elementos, generalmente metálicos, combinados con el oxígeno o el agua.
Clase V. Carbonatos
y nitratos
Minerales que están formados por el anión carbonato, nitrato o borato, combinado con un metal.
Clase VI. Sulfatos
cromatos y wolframatosPoseen una estructura cristalina en forma de tetraedros con el azufre, el cromo o el wolframio en el centro y los oxigenos en los cuatro vértices.
Clase VII. Fosfatos, arseniatos
y vanadatosMinerales poco frecuentes formados por la unión del anión fosfato (arseniato o vanadato) con metal.
Minerales formados por la combinación de sílice con otros óxidos. Constituyen el grupo más abundante de minerales (más del 90 por 100 de los minerales de la litosfera y manto son silicatos).